¿Qué pruebas determinan si soy fértil?

En la sociedad actual, la maternidad cada vez se retrasa más por distintos motivos. Es un hecho que va en aumento. A partir de los 35 años, las posibilidades de conseguir un embarazo disminuyen drásticamente y a partir de los 40 es muy difícil conseguirlo.



Cuando se realiza un estudio de fertilidad se realizan diferentes pruebas para conocer el pronóstico reproductivo. A continuación, detallamos en qué consisten y cuáles son los principales exámenes tanto en el hombre como en la mujer.

Pruebas para conocer la fertilidad en la mujer:

Principalmente es fundamental conocer cuál es la reserva ovárica que tiene la futura madre. Para ello se practican dos pruebas que nos orientarán para conocerla:

  • Mediante una ecografía vaginal puede valorarse el número de ovocitos que hay por ovario en los primeros días del ciclo. Está ecografía se denomina ecografía basal. En función del número de folículos, si hay de 6 a 10 en total, hablamos de reserva ovárica adecuada. Alta reserva ovárica se da si el recuento es mayor a 12 o baja si es inferior a 6.

  • Al valor de la ecografía, sumaremos una analítica sanguínea en la que valoraremos la hormona antimülleriana (AMH), la hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH):

  • La hormona äntimulleriana (AMH): se utiliza como marcador de la reserva ovárica, por lo que la AMH podría considerarse como determinante del grado de fertilidad. La medición de esta hormona se realiza mediante una extracción de sangre y es independiente del ciclo menstrual. Los valores de referencia son:

Valores bajos

< 7,1 pmol/l

Valores medios

7,1 – 21,4 pmol/l

Valores altos

> 21,4 pmol/l



  • FSH: se produce por la glándula hipófisis. Esta hormona se encarga de estimular los folículos para que crezcan dentro del ovario de la mujer y lleguen a madurar. La medición de la FSH se realiza cuando se quiere diagnosticar la menopausia o fallo ovárico, ovarios poliquísticos o problemas de esterilidad. Los niveles son:

Antes de la pubertad

0 a 4.0 mUI/ml

Durante la pubertad

0.3 a 10.0 mUI/ml

Durante la menstruación

4.7 a 21.5 mUI/ml

Posmenopausia

25.8 a 134.8 mUI/ml


Normalmente, cuando se está realizando un estudio sobre la fertilidad de la mujer se valoran ambos niveles en conjunto, para descartar insuficiencias ovariales o malformaciones de la glándula pituitaria.

  • Además, en el chequeo de fertilidad, el ginecólogo/a realizará un estudio ecográfico para detectar cualquier patología o alteración anatómica que pudiera incidir en la incapacidad para quedarse embarazada.

  • Para profundizar el ginecólogo/a contrastará su historial médico: antecedentes personales o dentro de su familia, así como hábitos tóxicos o profesiones en las que se expone la fertilidad y pueden haber afectado al sistema reproductor. En caso de sospecha, se le pueden solicitar análisis adicionales

Pruebas para conocer la fertilidad en el hombre:

La reproducción humana es cosa de 2 y el hombre es el responsable del 50% de las dificultades para concebir, por lo que hay que dedicar el mismo interés en su estudio. Además de indagar en su historial médico y antecedentes personales, familiares, hábitos tóxicos como el consumo de tabaco o alcohol que puedan haber afectado a la capacidad fértil etc., se realizan los siguientes exámenes:

  • La prueba imprescindible para analizar la fertilidad masculina es el espermiograma, también denominado seminograma. Con este análisis vamos a conocer la capacidad, calidad, número y movilidad del semen. Puede ampliar información en el siguiente enlace

  • En aquellos casos en que se encuentre alterado el seminograma, se hayan tenido errores de fecundación previos o se sospechen otras alteraciones, se pueden realizar análisis seminales más avanzados. Cómo, por ejemplo:
    • FISH en espermatozoides
    • TUNEL espermático
    • Estudio de meiosis espermática
    • Etc.



Si lo deseas, concierta una cita con nuestros ginecólogos. Ellos te explicarán detalladamente los resultados y así podrás valorar el camino o mejor tratamiento a seguir .

Llámanos al 96 512 66 90 o rellena el formulario de contacto para concertar tu visita.

Para conocer los próximos temas de nuestro blogsíguenos en facebook o twitter.



He leído, entendido y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad.